La pobreza se define como la carencia de bienes o servicios materiales. La población “necesita” cosas tales como comida, vestido, combustible o techo.
Para Vic George, “la pobreza consiste en un núcleo de necesidades básicas y en un conjunto de otras necesidades que cambian en el tiempo y en el espacio” (Spicker, 2009).
Baratz y Grigsby conceptualizan la pobreza como “una privación severa de bienestar físico y bienestar mental, estrechamente asociada con inadecuados recursos económicos y consumos” (Spicker, 2009).
La ONU ha definido a la pobreza como “la condición caracterizada por una privación severa de necesidades humanas básicas, incluyendo alimentos, agua potable, instalaciones sanitarias, salud, vivienda, educación e información. La pobreza depende no sólo de ingresos monetarios sino también del acceso a servicios” (ONU, 1995: 57).
La pobreza puede ser vista desde diferentes enfoques y clasificaciones, a continuacion se describen algunas:
Enfoques:
1.Enfoque-Monetario: Mide la pobreza basándose en el ingreso o consumo. Si el ingreso o consumo de una persona o hogar está por debajo de un umbral o línea de pobreza
2.Enfoque-de-Necesidades-Básicas: Va más allá del simple ingreso y considera si las personas tienen acceso a servicios y bienes básicos, como agua potable, vivienda adecuada, educación y salud
3.Enfoque-de-Capacidades: Propuesto por Amartya Sen, se centra en las capacidades y libertades de las personas para llevar el tipo de vida que valoran
4.Enfoque-Multidimensional: Mide la pobreza considerando varias dimensiones simultáneamente, como salud, educación e ingresos
5.Enfoque-de-Derechos: Ve la pobreza como una negación de los derechos humanos. Se enfoca en garantizar que todos tengan acceso a sus derechos básicos, como el derecho a la alimentación, la educación y la vivienda
6.Enfoque-de-Exclusión-Social: Considera la pobreza como resultado de la exclusión de ciertos grupos de la sociedad, debido a su género, raza, discapacidad, entre otros
7. Enfoque Subjetivo: Se basa en la percepción que tienen las personas sobre su propio bienestar y satisfacción con la vida.
Clasificaciones:
Necesidad. Entiende a la pobreza como carencia de bienes o servicios materiales. La población “necesita” cosas tales como comida, vestido, combustible o techo.
Patrón de privatizaciones. La población puede experimentar necesidades específicas (tales como falta de vivienda o frío), sin que esto sea suficiente para hablar de “pobreza”
Limitación de recursos. Las necesidades mantienen un vínculo estrecho con los recursos; toda necesidad lo es de algo. Puede considerarse que la pobreza se refiere a circunstancias donde las personas carecen de ingreso, riqueza o recursos para adquirir o consumir las cosas que necesitan.
Desigualdad. Las personas pueden ser consideradas pobres porque están en situación de desventaja respecto de otros en la sociedad.
Posición económica. Una “clase” de personas es un grupo identificado en virtud de su posición económica en la sociedad
No hay comentarios:
Publicar un comentario