Es importante tener en cuenta que la medición de la pobreza siempre será relativa en diferentes contextos, y que la pobreza siempre será un problema complejo y multifacético. Sin embargo, la medición de la pobreza es fundamental para poder diseñar políticas públicas efectivas para combatirla. Existen varias maneras de medir la pobreza y a continuacion se descruben alguna de ellas:
Método de las necesidades básicas insatisfechas
El método de medición de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) toma en consideración un conjunto de indicadores relacionados con necesidades básicas estructurales (vivienda, educación, salud, infraestructura pública, etc.) que se requiere pa La principal característica de este método es que no es sensible a los cambios de la coyuntura económica y por lo tanto ofrece una visión específica del comportamiento de la pobreza. Con este método se considera población en pobreza a aquella que tiene al menos una necesidad básica insatisfecha y como pobres extremos a los que presentan dos o más indicadores en esa situación. Este método presenta las siguientes limitaciones: (a) todos los indicadores utilizados tienen el mismo peso, (b) considera igualmente pobre a un hogar que indistintamente tiene uno, dos ó tres NBI, (c) considera igualmente pobre a un hogar en donde hay 1 ó más niños que no asisten a la escuela y (d) por facilidades de medición se privilegia a los indicadores de vivienda. Asimismo, la utilización de indicadores de servicios para el área rural presenta problemas conceptuales. En la medida de que el área rural es, en mayor proporción, un ámbito casi natural, al utilizar los mismos indicadores del área urbana, se estaría sobreestimando la pobreza de este ámbito. Este método tiene la gran ventaja de que permite la focalización de la pobreza y la elaboración de mapas de pobreza a nivel distrital cuando se utiliza como fuente de información los Censos Nacionales. El tercer método, denominado Método Integrado de medición de la pobreza, combina los métodos de la línea de pobreza y necesidades básicas insatisfechas. Con este método se clasifica a la población en los siguientes cuatro grupos: a) Pobres crónicos que son los grupos más vulnerables porque tienen al menos una NBI e ingresos o gastos por debajo de la línea de pobreza. b) Pobres recientes, es decir, aquellos que tienen sus necesidades básicas satisfechas pero que sus ingresos están por debajo de la línea de pobreza. c) Pobres inerciales, que son aquellos que tienen al menos una necesidad básica insatisfecha, pero sus ingresos o gastos están por encima de la línea de pobreza.
Método del enfoque multidimensional de medición de la pobreza
El enfoque multidimensional de medición de la pobreza es una metodología que va más allá de simplemente mirar los ingresos o gastos de las personas para determinar si son pobres. En lugar de eso, considera múltiples dimensiones o aspectos de la vida de una persona o familia que son esenciales para su bienestar y calidad de vida. Estas dimensiones pueden variar según el contexto, pero a menudo incluyen aspectos como: ingresos y gastos, educación, salud, vivienda, empleo, oportunidades entre otras más de la cotidianidad.
Este enfoque reconoce que la pobreza no es simplemente una cuestión de falta de ingresos, sino que está relacionada con la privación en múltiples aspectos de la vida de una persona. Al medir la pobreza de esta manera, se puede obtener una imagen más completa y precisa de las condiciones de vida de las personas y, por lo tanto, se pueden diseñar políticas y programas más efectivos para abordarla. Los indicadores específicos utilizados en un enfoque multidimensional pueden variar según el país, la cultura y los objetivos de la medición, por lo que es importante adaptarlos al contexto específico de estudio.
Método de línea de pobreza
El método de línea de pobreza focaliza su atención en la dimensión económica de la pobreza y aplica el ingreso o el gasto de consumo como medidas de bienestar. Al determinar los niveles de pobreza, se compara el valor por persona de ingreso o gasto en el hogar con el valor de una canasta mínima denominada línea de pobreza. El indicador de línea es un método para establecer la pobreza coyuntural basada en el poder adquisitivo de los hogares en un determinado período. Cuando se utiliza el método de línea de pobreza por el consumo, se incorpora el valor de todos los bienes y servicios que consume el hogar, indistintamente de la forma de adquisición o consecución. La aplicación del gasto de consumo tiene la ventaja de que es el mejor indicador para medir el bienestar, porque se refiere a lo que realmente consume un hogar y no a lo que potencialmente puede consumir cuando se mide por el ingreso. Es decir, se considera pobre aquellas personas con un ingreso menor para poseer recursos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas.
Método de medición integrada
Por su parte este combina los métodos de la línea de pobreza y necesidades básicas insatisfechas. Con este método se clasifica a la población en los siguientes cuatro grupos: a) Pobres crónicos que son los grupos más vulnerables porque tienen al menos una NBI e ingresos o gastos por debajo de la línea de pobreza. b) Pobres recientes, es decir, aquellos que tienen sus necesidades básicas satisfechas pero que sus ingresos están por debajo de la línea de pobreza. c) Pobres inerciales, que son aquellos que tienen al menos una necesidad básica insatisfecha, pero sus ingresos o gastos están por encima de la línea de pobreza.d) Integrados socialmente, es decir los que no tienen necesidades básicas insatisfechas y sus gastos están por arriba de la línea de pobreza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario