Responder esta pregunta con total seguridad es un tanto complejo ya que la realidad es relativa(neutra), pero lo que no es relativo (neutro), es la interpretación subjetiva y distorsionada que cada persona hace acerca de la realidad mediante nuestros pensamientos, que, a su vez, se forman en un sistema de creencia que anteriormente fue condicionado por otras creencias, donde se origina el paradigma, ya que frente a un mismo hecho hay tantas formas de interpretarlo, haciendo que cada uno construya su propia realidad.
Desde mucho tiempo atras hasta nuestros días, diferentes corrientes de pensamiento filosófico han tratado de responder a la pregunta de si existe o no la realidad fuera de nuestra mente, por lo que películas como “Matrix” son una gran muestra de que el problema de la realidad todavía nos mantiene intrigados a los seres humanos; entonces podemos decir que los registros de la realidad conforman tipos diferentes de la realidad humana dependiendo desde que punto sea visto.
Es así como la construcción de realidad desde su esencia netamente sociológica es un constructo que el ser humano construye a través de la forma en cómo la percibe por medio de los sentidos y los estímulos a los que está sujeto de acuerdo con los procesos de institucionalización de la sociedad y los ámbitos de interacción social. Realidad y conocimiento se encuentran íntimamente relacionados a partir del proceso en que un cuerpo de conocimiento sobre un fenómeno determinado queda establecido socialmente como realidad (Valdes A., 2014).
Una forma didáctica y entretenida que nos hará entender un poco mas a cerca de este tema es el mito de la caverna de Platón, donde nos relata que existe un espacio cavernoso en el que se encuentran un grupo de hombres prisioneros desde su nacimiento, con cadenas que les sujetan el cuello y las piernas, de forma que únicamente pueden mirar hacia la pared del fondo de la caverna sin poder nunca girar la cabeza, detrás de ellos se encuentra un muro con un pasillo y una hoguera. Por el pasillo del muro circulan hombres portando todo tipo de objetos cuyas sombras, gracias a la iluminación de la hoguera, se proyectan en la pared que los prisioneros pueden ver. Estos hombres encadenados consideran como verdad única a las sombras de los objetos ya que no pueden conocer nada de lo que acontece a sus espaldas y un día un hombre logra salir de la caverna apreciando una nueva realidad exterior (hombres, árboles, lagos, astros, etc. identificados con el mundo inteligible) fundamento de las anteriores realidades, para que a continuación vuelva a ser obligado a ver directamente "el Sol y lo que le es propio". Cuando este prisionero intenta desatar y hacer subir a sus antiguos compañeros hacia la luz, ellos no lo escuchan, lo tratan de loco y lo condenan a muerte.
Volviendo al tema de matrix, la proyección que nos quieren demostrar los personajes es que la realidad siempre esta manipulada por todo lo que hace la sociedad. El personaje en una de sus lineas hace alusión a la realidad como la sensación de no saber si estamos dormidos o despiertos. El mundo como conocemos entonces es una construccion social? Sera acaso que lo real no existe con firmeza sino que esta sujeto a la interpretacion y al modo de ver que cada persona tiene?. Es aqui donde el mundo se plantea como una plataforma o una maquina que esta creada para ver lo que deseamos, para lo que estamos acostumbrados socialmente o mejor dicho como una "Matrix". Esto llevandolo al mundo que conocemos podriamos describir a nuestra realidad como un mundo de sueños para mantenernos controlados y hacer del ser humano una batería, es decir que a un individuo se le ve como una fuente de energia para las máquinas que siempre han existido y que son las que en realidad manejan este mundo o esta realidad que conocemos.
Por lo tanto, se vale decir que la sociedad nos construye, se introyecta en nosotros con formas de vivir, experimentar, sentir y pensar sobre la vida cotidiana que vivimos. Antes de nacer el mundo social nos determina las formas en que deberemos interpretar ciertos fenómenos. Sólo pensemos en nuestra historia de vida. Cuando nuestros padres conocieron el sexo que nos asignó el doctor, inmediatamente nos vistieron con ciertos colores que “corresponden” a nuestro sexo como rosado para mujer y azul para hombre, nos asignaron un nombre, nos inculcaron una religión y sus normas, una posición política, llegamos a vivir a determinado sitio, nuestros padres realizan ciertos oficios y obtienen cierta cantidad de recursos económicos que permiten que tengamos ciertas cosas y no podamos acceder a otras, etc. Existe una lista infinita de cosas que ya nos predisponen dentro de nuestras vidas, cuando crecemos nos relacionamos con ciertos amigos, estudiamos en el colegio que nuestros padres desean que ingresemos e incluso deciden lo que debemos estudiar y recibimos tal o cual formación teórica y desarrollamos ciertas destrezas. Finalmente, nuestras opciones en la vida adulta que orientaran nuestro futuro ya de alguna forma se han visto limitadas por nuestra historia.
Entonces en conclusion, podemos decir que esta manera para poder liberarse de este coloniaje en el que hemos vivido todo este tiempo y dejar todo aquello que nos ata a una realidad que no es nuestra y dejarlo atrás es necesario una deconstrucción personal, para esto es crucial el uso de la conciencia, mirar dentro de nosotros, analizarnos, observarnos, hacer una introspección de nosotros mismos, luego de este proceso se podrá tomar en cuenta todo lo que se nos ha sido inculcado desde diversos lugares. Posterior a esto podremos lograr una alteridad, lo cual se entiende como la posibilidad de organizarse, pensar, actuar, y con ello poder reinventarse, dejar de lado todo este coloniaje que nos han introducido de manera implícita. Por ultimo, recordemos que el cuerpo no vive sin la mente
Referencias:
Valdes A. (2014). La Construccion Psicologica De La Realidad. Universidad Marista de Guadalajara, 1(2), 0–12. Retrieved from https://www.academia.edu/10688144/LA_CONSTRUCCION_PSICOLOGICA_DE_LA_REALIDAD
No hay comentarios:
Publicar un comentario