El Plan Cóndor fue una operación secreta de inteligencia y represión llevada a cabo por las dictaduras militares de América Latina en la década de 1970 y 1980, con el apoyo de los Estados Unidos. El plan buscaba coordinar los esfuerzos de los regímenes militares para identificar, capturar, torturar y asesinar a opositores políticos y otros individuos considerados peligrosos para el régimen.
Esto se puede apreciar dentro de la serie de injerenCIA. Al hablar de injerencia e intervención se suele pensar en bombardeos y acciones de guerra sin embargo existe una forma de invasión mucho menos ruidosa que las bombas, pero implacable en sus efectos al esclavizar a los países más débiles a través de sofisticados mecanismos financieros y comerciales. Al abrir mercados existirá más inversiones por lo que uno de los mecanismos de injerencia empleados por la potencia del norte a lo largo de la historia para devorar la economía de los más débiles son los tratados de libre comercio. Acuerdos que llegan los países sobre comercio e inversión, permitiendo la liberación de economía en un área determinada y darle facilidad a las empresas para que inviertan en otro país. Se podría pensar que el TLC es beneficioso siempre para los pueblos porque lo que nos dicen que el comercio mejora las condiciones de vida de la población, pero lo que no se habla es que cuando se hace una alianza con una potencia económica, con un sistema productivo diferente al de otro.
Es asi como entonces una forma de gobernar, es la ejecución del Plan Cóndor, que consistió en una organización estratégica de alcance internacional en la que participaron las dictaduras sudamericanas que gobernaban en Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay donde la represión política y terrorismo de Estado respaldada por Estados Unidos se veía presente, dentro de este plan se involucraba operaciones de inteligencia y asesinatos hacia opositores, con el objetivo de suprimir sectores políticos de izquierda y acabar con las personas consideradas como subversivas del orden instaurado, o que estuvieran en contra de su política e ideología. Se estima que el Plan Cóndor causó la desaparición de al menos 60.000 personas, y la muerte de muchas más. Los países involucrados han reconocido públicamente su participación en el plan, y algunos de los responsables han sido procesados y condenados por crímenes de lesa humanidad. El Plan Cóndor sigue siendo uno de los episodios más oscuros de la historia de América Latina.
El Plan Cóndor tuvo una gran influencia en el mundo, tanto en su momento como en la actualidad.
Presentaremos algunas de las formas en que esta operación secreta de inteligencia y represión ha influido en el mundo:
- Represión y violaciones a los derechos humanos: El Plan Cóndor fue una de las operaciones represivas más brutales de la historia de América Latina, con el secuestro, tortura y asesinato de decenas de miles de personas. La violencia política y la represión desatadas por el Plan Cóndor tuvieron un impacto duradero en la región, y han sido responsables de graves violaciones a los derechos humanos.
- Legado político: El legado político del Plan Cóndor sigue siendo muy influyente en la región. Los regímenes militares que llevaron a cabo el plan establecieron estructuras políticas y económicas que han tenido un impacto duradero en la región. Muchos líderes que abandonaron estos gobiernos siguen involucrados en la política de la región.
Trabajo en EE. UU.: El programa Cóndor se llevó a cabo con el apoyo de Estados Unidos, que brindó financiamiento, entrenamiento y asesoría a los gobiernos militares involucrados. La participación de Estados Unidos en el programa Cóndor ha sido criticada y ha llevado al escrutinio de la política exterior estadounidense en la región.
Para combatir el olvido: La lucha contra la impunidad en América Latina está liderada principalmente por las víctimas y sus familias, quienes exigen verdad, justicia y venganza. El juicio y enjuiciamiento de los responsables del proyecto Cóndor fue un paso importante en esta lucha contra la impunidad.
Por lo tanto, el Plan Cóndor afectó a la región y afectó la política, la sociedad y los derechos humanos en América Latina y el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario